SCJN abre vía para revisar sentencias firmes; en riesgo el principio de cosa juzgada

by Enlace Noticias

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá esta semana dos asuntos previamente resueltos por sus salas extintas, lo que podría sentar un precedente inédito en materia de cosa juzgada. El proyecto, impulsado por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, plantea revisar decisiones que ya fueron votadas por el Alto Tribunal, entre ellas el amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

La información fue publicada en el portal El CEO como parte de un trabajo del periodista Gerardo Farell Ávila, quien documenta que el Pleno de la Corte abordará el próximo jueves un proyecto para confirmar el amparo resuelto en enero de 2024 por la Segunda Sala, en contra de diversos artículos de la LIE promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta sería la primera vez que el Pleno somete a revisión un asunto previamente votado por una sala.

Aunque el proyecto no avala la solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, sí abre la posibilidad de revisar sentencias firmes emitidas por la anterior integración de la SCJN. En el caso de la LIE, el recurso de reclamación fue promovido por la CJEF tras un empate generado por el impedimento tramitado contra el ministro Javier Laynez Potisek. El desempate fue resuelto por el entonces presidente de la Sala, Alberto Pérez Dayán, mediante voto de calidad.

El amparo fue promovido por al menos seis empresas del sector eléctrico, que impugnaron artículos que favorecían a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), alegando afectaciones a la competencia y a la promoción de energías renovables.

Además, el ministro Aguilar turnó a la ministra Lenia Batres Guadarrama otro proyecto para someter a consulta la revisión de la sentencia que liberó a Juana Hilda González, vinculada al caso Wallace. Esta acción fue impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, advirtió que revisar sentencias firmes bajo este esquema podría vulnerar principios constitucionales como la legalidad, la división de poderes, la seguridad jurídica y el debido proceso. En un comunicado, señaló que esta práctica podría generar incertidumbre sobre los efectos de las resoluciones judiciales, con implicaciones para particulares e instituciones.

La apertura a revisar decisiones previas también podría alcanzar otros casos relevantes, como el llamado “Plan B” electoral del expresidente López Obrador, anulado por la Corte en 2023. Dicho paquete incluía reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas sin debate parlamentario.

Otros temas que podrían ser objeto de revisión incluyen recursos promovidos por empresas, asuntos relacionados con la interrupción legal del embarazo y diversas resoluciones adoptadas por la Corte en años recientes.

Ver también