Publicado en el portal El CEO, el periodista Gerardo Farell Ávila documentó los efectos que las recientes reformas judiciales y los cambios a la Ley de Amparo tendrán sobre las estrategias legales de organizaciones civiles y empresas en México. El reportaje advierte que estas modificaciones limitarán el uso del litigio estratégico, herramienta jurídica utilizada para incidir en políticas públicas y defender derechos colectivos.
Una de las principales implicaciones, según especialistas consultados, es el debilitamiento del control constitucional ejercido por el Poder Judicial de la Federación. La reforma incluye la elección popular de jueces, magistrados y ministros, así como una redefinición del concepto de “interés legítimo”, que restringe el acceso al juicio de amparo.
En entrevista con El CEO, el abogado constitucionalista Javier Martín Reyes señaló que estas reformas tienen “varias dedicatorias” desde el gobierno federal, dirigidas a limitar el uso del amparo por parte de organizaciones de la sociedad civil. Explicó que, a diferencia del criterio flexible establecido en 2014, ahora se propone una definición más cerrada que aproxima el interés legítimo al interés jurídico tradicional, lo que complica la presentación de recursos legales.
Martín Reyes advirtió que, aunque el litigio estratégico no desaparecerá, enfrentará un entorno más restrictivo que podría desincentivar su uso. “No diría que está muerto, pero sí habrá un efecto disuasivo”, afirmó. También anticipó que los jueces tendrán menos margen para otorgar suspensiones y que los amparos perderán la capacidad de generar efectos generales.
En el ámbito empresarial, el reportaje de El CEO señala que las compañías podrían modificar sus estrategias de defensa legal, alejándose de los tribunales y recurriendo a mecanismos como el cabildeo, la mediación o el arbitraje. “Vamos a ver empresas que busquen evitar el sistema de justicia y opten por medios alternativos o negociaciones formales e informales con el gobierno”, indicó el especialista.
Otro punto crítico abordado en el reportaje es la posibilidad de aplicación retroactiva de las nuevas reglas, derivada de un artículo transitorio. Esto podría afectar casos en curso, como litigios relacionados con créditos fiscales. “Eso significa cambiar las reglas del juego al minuto 60”, concluyó Martín Reyes.
El trabajo periodístico de Gerardo Farell Ávila en El CEO plantea que las reformas judiciales no solo transforman el diseño institucional del sistema de justicia, sino que reconfiguran el acceso a mecanismos legales fundamentales, con implicaciones directas para actores sociales y económicos.

