Nueva SCJN retoma casos fiscales de alto perfil y revisará doble cobro de IVA

by Enlace Noticias

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició la revisión de una serie de asuntos fiscales heredados de la administración anterior, entre los que destacan amparos promovidos por empresas vinculadas al empresario Ricardo Salinas Pliego, así como la contradicción de criterios sobre el doble cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el sector maquilador.

De acuerdo con información publicada por El CEO, el máximo tribunal admitió el pasado 9 de octubre un amparo interpuesto por Grupo Elektra, relacionado con un crédito fiscal de 2,000 millones de pesos correspondiente al ejercicio de 2010. El asunto fue turnado a la ministra María Estela Ríos González para su eventual discusión en el Pleno.

Este caso se suma a otros tres amparos que involucran a empresas del mismo grupo. El Amparo Directo en Revisión 5654/2024, por un adeudo de 1,431 millones de pesos, está bajo la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama tiene a su cargo el Amparo Directo en Revisión 3842/2024, que refiere un crédito fiscal de 67 millones de pesos. Además, el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García revisa el Amparo Directo 6321/2024, que involucra un adeudo de 33,306 millones de pesos, originalmente turnado al entonces ministro Alberto Pérez Dayán.

En conjunto, los adeudos fiscales vinculados a las empresas de Salinas Pliego ascienden a cerca de 36,000 millones de pesos, incluyendo actualizaciones, recargos y multas. Estos casos serán revisados por los ministros electos por voto popular, en lo que representa una prueba de independencia y rigor institucional para la nueva composición de la Corte.

Otro asunto relevante que será abordado por la SCJN es la contradicción de criterios 8/2025 sobre el doble cobro del IVA, derivada de sentencias divergentes entre tribunales colegiados. El caso involucra empresas que operan bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), y fue listado por el Pleno el pasado 27 de febrero. Sin embargo, fue retirado por unanimidad a principios de octubre sin fecha definida para su resolución.

Durante un encuentro con medios de comunicación, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz adelantó que la Corte comenzará a resolver temas fiscales en los próximos meses, además de abordar asuntos controversiales como la prisión preventiva oficiosa. También mencionó la necesidad de reformar la Ley de Amparo y analizar la posible derogación de la retroactividad.

La agenda fiscal de la nueva SCJN se perfila como uno de los ejes más sensibles en su primer periodo de sesiones, con implicaciones jurídicas, económicas y políticas que podrían marcar precedentes en la relación entre el Poder Judicial y las autoridades tributarias.

Ver también