La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Justicia TV presentaron el documental “El asesinato de Trotsky. Un caso histórico para los tribunales”, una producción que revisita desde una mirada jurídica uno de los crímenes políticos más emblemáticos del siglo XX, ocurrido en territorio mexicano.
La premier se llevó a cabo en dos sedes: las propias instalaciones del Alto Tribunal y la Cineteca Nacional, como parte de un esfuerzo por acercar la historia judicial a la sociedad mediante formatos audiovisuales de alta calidad.
El documental, dirigido por Jorge Prior, profundiza en el expediente del caso Trotsky y lo contextualiza en la tensión geopolítica de la época. León Trotsky, líder revolucionario ruso exiliado, llegó a México en 1937 con el respaldo del gobierno de Lázaro Cárdenas, huyendo de la persecución estalinista. Su historia terminó trágicamente el 20 de agosto de 1940, cuando Ramón Mercader, agente al servicio de la Unión Soviética, lo asesinó en su casa de Coyoacán, bajo una identidad falsa.
Una mirada jurídica a un crimen político
La producción tiene una duración aproximada de 60 minutos y no solo reconstruye los hechos, sino que ofrece un análisis profundo del proceso judicial derivado del magnicidio, resaltando el papel del sistema de justicia mexicano de la época y su impacto internacional.
El proyecto forma parte del compromiso de la SCJN con la divulgación de la cultura jurídica, acercando al público general a temas complejos desde una narrativa documentada, crítica y accesible.
Fecha de estreno nacional
El documental tendrá su estreno televisivo nacional el miércoles 10 de abril, a las 21:00 horas, por Justicia TV, el canal del Poder Judicial de la Federación. También se ha programado una retransmisión para el domingo 13 de abril a la misma hora.
Con esta obra, la Corte apuesta por una forma innovadora de explorar la historia y el derecho, a través de uno de los casos más trascendentes que vinculan la política internacional con la justicia mexicana.