La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de reformas clave para fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México, incluyendo la creación de una Plataforma Única de Identidad y un Sistema Nacional de Alerta, con el objetivo de agilizar las investigaciones y reforzar la coordinación entre autoridades.
Las iniciativas buscan modificar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, estableciendo nuevas herramientas tecnológicas y legales para enfrentar este delito de alto impacto.
«Queremos que todas las bases de datos estén disponibles para la búsqueda y que la CURP se use como un mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares», explicó Sheinbaum al anunciar las reformas.
Principales acciones de la reforma
La propuesta legislativa contempla medidas contundentes, entre ellas:
✅ Creación de la Plataforma Única de Identidad para centralizar información y facilitar la localización de personas.
✅ Uso obligatorio de la CURP con datos biométricos como identificación oficial en trámites y registros administrativos.
✅ Base Nacional de Carpetas de Investigación para asegurar que toda denuncia de desaparición genere una acción inmediata.
✅ Fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses, bajo el control de la Fiscalía General de la República (FGR).
✅ Incremento de penas para responsables de desapariciones forzadas y cometidas por particulares.
✅ Participación obligatoria de particulares y empresas en la generación y compartición de información útil para la búsqueda.
✅ Sistema Nacional de Alerta y Búsqueda, que activará una respuesta inmediata ante una desaparición.
Un sistema más ágil y efectivo
La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, enfatizó que estas acciones buscan eliminar dilaciones en la búsqueda de personas, garantizando una respuesta inmediata de las autoridades y mejorando la coordinación interinstitucional.
Además, se establecerán sanciones a servidores públicos que retrasen la generación y actualización de información sobre personas desaparecidas.
Con estas reformas, el gobierno federal pretende cerrar espacios a la impunidad y reforzar los mecanismos de protección para garantizar el derecho a la identidad y la seguridad de la población.