La Alianza Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC) y la Federación Nacional de Productores de Maíz (FNRCM/MAC) confirmaron la realización de un paro nacional el lunes 24 de noviembre a partir de las 8:00 horas, en protesta por la falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas.
La movilización contempla bloqueos en accesos carreteros a la Ciudad de México, incluyendo las autopistas México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla y México–Cuernavaca/Acapulco. También se prevén cierres en rutas estratégicas como la carretera Guadalajara–Morelia, México–Guadalajara y León–Aguascalientes, además de afectaciones en tramos de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Tamaulipas.
En el ámbito del comercio exterior, se anticipan tomas y cierres en aduanas de la frontera norte, particularmente en Nuevo Laredo, así como en puertos como Manzanillo y Veracruz, lo que podría impactar el flujo de mercancías y retrasar envíos de alimentos.
Los organizadores señalaron que la protesta no está dirigida al transporte público ni particular, sino al tránsito de carga, con el objetivo de presionar por soluciones a problemas de seguridad en carreteras, establecer precios de garantía para el maíz en 7,200 pesos por tonelada, subsidios al diésel y la exclusión de granos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Asimismo, demandan atención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar respuesta a sus planteamientos. Autoridades recomendaron a la población evitar transitar por las vías federales señaladas durante la jornada del paro.

