La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de fortalecer la vivienda con orientación social.
El dictamen, que obtuvo 346 votos a favor, 90 en contra y ninguna abstención, surge de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal y otorga al Consejo de Administración del Infonavit la facultad de aprobar el presupuesto anual de gastos y de inversión en construcción, garantizando el acceso a créditos para los trabajadores derechohabientes.
Impulso a la vivienda y transparencia en la administración
Entre los cambios aprobados, se establece que los recursos del Infonavit podrán destinarse a la construcción de viviendas a través de una empresa filial, con el objetivo de fomentar el arrendamiento social y la adquisición de vivienda para los trabajadores. Además, se busca impulsar el desarrollo económico local y la generación de empleo.
Para garantizar la transparencia, el dictamen ordena que el Infonavit publique periódicamente en su página web información clara y actualizada sobre su situación financiera, proyectos de construcción y contratos con proveedores.
Supervisión y fiscalización
La reforma también refuerza la fiscalización del Instituto. La Auditoría Superior de la Federación será la encargada de revisar su actividad, el uso del presupuesto y la administración inmobiliaria. Asimismo, se establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fijará normas prudenciales para las operaciones crediticias del Infonavit.
En caso de incumplimientos, el Instituto deberá implementar programas de autocorrección bajo supervisión de la Contraloría General, la cual podrá aplicar sanciones conforme al Reglamento Interior de Trabajo.
Discusión en lo particular
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que se presentaron propuestas de modificación a diversos artículos del dictamen para su discusión en lo particular, incluyendo aspectos clave de la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo.
La aprobación de esta reforma marca un paso importante en la reestructuración del sistema de vivienda en México, con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y reforzar la supervisión de los recursos destinados a este sector.