Michoacán en la mira: el gobierno federal perfila objetivos prioritarios en su estrategia de seguridad

by Enlace Noticias

Durante la conferencia matutina del 12 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, abordaron la situación de seguridad en Michoacán como parte de una estrategia nacional más amplia. En este contexto, García Harfuch explicó que el Plan Michoacán se enfoca en identificar y detener a los principales generadores de violencia en la entidad. Señaló que existen líderes delictivos con órdenes de aprehensión vigentes, mientras que en otros casos se encuentran en proceso de obtenerlas. Subrayó que el primer paso en cualquier estrategia de seguridad es definir con claridad a los objetivos prioritarios, y aseguró que en el caso de Michoacán ya se cuenta con esa identificación.

La presidenta Sheinbaum, por su parte, enmarcó estas acciones dentro de una política de seguridad que combina inteligencia, investigación y fortalecimiento institucional. Destacó que la Guardia Nacional se consolida como una institución con reconocimiento social y que, a diferencia de la extinta Policía Federal, ahora se articula con un esquema jurídico que permite la operación coordinada entre fuerzas federales y estatales. En este sentido, se anunció la creación de una formación específica de agentes de investigación dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el objetivo de robustecer las capacidades operativas en el terreno.

El enfoque presentado por el gobierno federal plantea una estrategia que no se limita a operativos reactivos, sino que busca anticiparse mediante el uso de inteligencia y análisis de redes delictivas. Aunque no se ofrecieron detalles sobre los nombres de los objetivos ni sobre los plazos de ejecución, se dejó claro que Michoacán representa una prioridad en la agenda de seguridad nacional. La mención de órdenes de aprehensión en curso sugiere que las acciones podrían intensificarse en las próximas semanas.

El tratamiento del tema en la conferencia también dejó entrever una intención de diferenciar el actual enfoque de seguridad respecto a administraciones anteriores. La presidenta insistió en que su gobierno actúa bajo un marco institucional y con respeto a los derechos humanos, en contraste con lo que calificó como estrategias del pasado centradas en la represión y el uso discrecional de la fuerza.

La situación en Michoacán, marcada históricamente por la presencia de grupos delictivos con alto poder económico y logístico, se presenta como un desafío complejo que requiere coordinación interinstitucional y cooperación internacional. Aunque en esta ocasión no se detallaron operativos específicos en el estado, la inclusión del tema en la agenda presidencial sugiere que se avecinan nuevas fases en la intervención federal.

El mensaje transmitido desde Palacio Nacional apunta a una estrategia de seguridad que busca combinar precisión operativa con legitimidad institucional. En el caso de Michoacán, esto implica no sólo la captura de líderes criminales, sino también el fortalecimiento de las capacidades locales para sostener condiciones de seguridad en el mediano y largo plazo.

Ver también