La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral basada en tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz. El proyecto busca atender las causas de la violencia y promover la reconstrucción social en la entidad.
El anuncio se dio tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que la mandataria calificó como un llamado urgente a fortalecer la coordinación institucional y el trabajo conjunto con la sociedad. “La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expresó Sheinbaum.
El plan se presentará formalmente el próximo fin de semana o a inicios de la siguiente semana, una vez incorporadas las opiniones de diversos sectores: pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales y municipales, trabajadores del campo, víctimas, familias y representantes del sector productivo y social.
Entre las acciones destacadas del eje Seguridad y Justicia, se prevé el fortalecimiento de las fuerzas federales mediante unidades conjuntas integradas por la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, con especial énfasis en el combate a homicidios y extorsión. Además, se propondrá la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, junto con un Sistema de Alerta para presidentes municipales y la instalación de Mesas de Seguridad quincenales en distintos municipios.
En materia de Desarrollo Económico con Justicia, el plan plantea garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas, así como fomentar convenios con el sector productivo para la creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) e inversión en infraestructura rural.
El tercer eje, Educación y Cultura para la Paz, incluye la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de atención a víctimas, el impulso al Deporte Comunitario, la construcción de Centros Regionales de Cultura y Memoria, así como la puesta en marcha del festival anual “Voces de Michoacán” y la red de Casas de Cultura Segura.
Con esta estrategia, el Gobierno Federal busca establecer un modelo de intervención integral en Michoacán que combine acciones de seguridad con políticas de desarrollo y cohesión social, en coordinación con autoridades locales y la sociedad civil.
Sheinbaum subrayó que la meta es construir un camino hacia la paz “sustentado no en la violencia, sino en la justicia, la seguridad y el trabajo con el pueblo de Michoacán”.

