Papa León XIV impulsa diálogo ecuménico con peregrinación interritual hacia las raíces del cristianismo

by Enlace Noticias

En un gesto que refuerza los esfuerzos ecuménicos entre distintas tradiciones cristianas, el Papa León XIV recibió en la residencia papal de verano a un grupo de cincuenta peregrinos procedentes de Estados Unidos, conformado por ortodoxos griegos, católicos bizantinos y católicos latinos. La visita forma parte de la peregrinación “From Rome to New Rome”, que contempla paradas en Roma, Constantinopla y Nicea, lugares emblemáticos en la historia del cristianismo.

La iniciativa, liderada por el arzobispo ortodoxo Elpidophoros de América y el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, se enmarca en el movimiento ecuménico que busca restaurar la unidad entre los seguidores de Cristo. Durante su intervención, el Papa León XIV subrayó el carácter simbólico del recorrido, que conecta a los peregrinos con figuras fundacionales como los apóstoles Pedro, Pablo y Andrés, así como con el legado del primer Concilio Ecuménico celebrado en Nicea hace 1700 años.

El pontífice destacó la coincidencia de la Pascua en 2025 entre las iglesias que siguen los calendarios gregoriano y juliano, lo que permitirá una proclamación conjunta del mensaje pascual. Este hecho fue presentado como un signo de convergencia litúrgica que refuerza la esperanza compartida en la resurrección de Cristo.

En su mensaje, el Papa instó a los peregrinos a transmitir sus saludos al Patriarca Bartolomé en su próxima parada en Constantinopla, anticipando un posible encuentro durante la conmemoración del aniversario del Concilio de Nicea. Asimismo, recordó la Declaración Conjunta de 1965 entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, que marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Roma y Constantinopla tras siglos de ruptura.

El discurso concluyó con una exhortación a mantener el compromiso con el diálogo teológico y la caridad fraterna, en preparación para el bimilenario de la Redención. El Papa León XIV llamó a una renovación espiritual que remita a Jerusalén como símbolo de paz y origen de la misión apostólica.

La peregrinación ecuménica se presenta como un ejercicio de memoria histórica y reconciliación, en un contexto donde las iniciativas interrituales continúan enfrentando desafíos doctrinales y culturales. El encuentro en Castel Gandolfo refuerza el papel del Vaticano como plataforma de diálogo entre tradiciones cristianas, en vísperas de conmemoraciones que podrían marcar nuevos hitos en el acercamiento entre iglesias.

Ver también