ONU alerta por posibles violaciones a derechos humanos en deportaciones masivas desde Estados Unidos

by Enlace Noticias

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por las recientes deportaciones realizadas por el gobierno de Estados Unidos, señalando posibles vulneraciones al debido proceso y a diversas garantías fundamentales, especialmente en los casos de migrantes enviados a países distintos a su lugar de origen.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió sobre preocupaciones significativas en materia de derechos humanos derivadas de las deportaciones recientes de migrantes por parte del gobierno de Estados Unidos. Entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025, un total de 142.000 personas fueron expulsadas del país, incluidas personas trasladadas a terceros países sin un proceso judicial claro.

De acuerdo con Türk, estas deportaciones afectan una amplia gama de derechos fundamentales consagrados tanto en la legislación estadounidense como en el derecho internacional, incluyendo el acceso a garantías procesales, la protección frente a detenciones arbitrarias, la igualdad ante la ley, la salvaguarda contra la tortura y el derecho a un recurso efectivo.

Uno de los casos más señalados es el de al menos 245 ciudadanos venezolanos y alrededor de 30 salvadoreños que fueron deportados a El Salvador bajo la presunción de pertenecer a grupos criminales. Según la información recabada por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, muchos de ellos fueron detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), un penal de máxima seguridad donde se reporta la inexistencia de acceso a defensa legal, incomunicación con familiares y condiciones de reclusión que no han sido verificadas judicialmente.

Diversos testimonios de familiares y abogados recogidos por Naciones Unidas refieren que los migrantes deportados no fueron informados de su destino ni de su derecho a impugnar su traslado. Asimismo, hasta ahora no se han hecho públicas listas oficiales de personas detenidas por parte de las autoridades de Estados Unidos ni de El Salvador, lo que mantiene en incertidumbre a sus allegados.

El Alto Comisionado destacó que algunas detenciones habrían ocurrido en condiciones severas, incluyendo el uso de cadenas durante los traslados, y señaló como preocupante el discurso oficial utilizado en torno a estas personas. Además, reportó que varios familiares se enteraron del paradero de los deportados al verlos en videos difundidos en redes sociales.

Ante esta situación, Türk reconoció el papel que desempeñan el poder judicial, la comunidad legal y las organizaciones civiles en Estados Unidos para preservar los derechos humanos, y llamó al gobierno estadounidense a tomar medidas inmediatas para asegurar el respeto al debido proceso, evitar expulsiones hacia países con riesgo de tortura o daño irreparable y proteger los derechos de las personas migrantes, incluyendo niñas, niños y adolescentes.

Ver también