Movimiento Ciudadano cuestiona retraso en reforma laboral y presenta nuevas iniciativas en el Senado

by Enlace Noticias

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, criticó la decisión de posponer hasta 2026 la discusión de la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Señaló que, con la gradualidad prevista, los beneficios para las personas trabajadoras se verían reflejados hasta 2030 o 2031, lo que calificó como una medida injusta.

Ortega Pacheco recordó que su bancada presentó esta propuesta desde 2016 y sostuvo que, más allá de quién la haya impulsado primero, existe la posibilidad de aprobarla en el presente periodo legislativo. “Sí hubiera voluntad política, se le podría dar un regalo a México y a las y los mexicanos este diciembre porque solo han recibido aumento de impuestos”, afirmó, al invitar a los partidos representados en las Cámaras a trabajar en conjunto.

En paralelo, la Bancada Naranja anunció que presentará una iniciativa para exentar del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el aguinaldo, con el objetivo de que las personas trabajadoras reciban íntegramente esta prestación. Actualmente, la ley establece que solo está exento hasta un equivalente a 30 días, por lo que cualquier cantidad adicional se encuentra sujeta a retención. Ortega Pacheco explicó que esta situación reduce el poder adquisitivo y afecta la capacidad de los hogares para cubrir necesidades o solventar gastos extraordinarios en temporada de fin de año. Recordó además que el Senado mantiene pendiente desde febrero de 2024 un dictamen para aumentar el mínimo del aguinaldo a 30 días, aprobado en comisión pero sin discusión en el pleno.

Asimismo, Movimiento Ciudadano propondrá que los vehículos no motorizados, como bicicletas, patinetas, triciclos y sus versiones eléctricas, sean deducibles al 100% de su adquisición. La iniciativa busca incentivar la movilidad sustentable y contribuir a la mitigación del cambio climático. Ortega Pacheco destacó que el uso de bicicletas ha crecido en los últimos años, con datos del INEGI que señalan que el 20% de los hogares las utilizan como medio de transporte. En la Ciudad de México, el sistema ECOBICI registra más de 321 mil usuarios, 480 estaciones y 6 mil 500 bicicletas, con un promedio de 30 mil viajes diarios.

Las propuestas de Movimiento Ciudadano se insertan en un contexto legislativo marcado por debates sobre reformas estructurales y por la exigencia de respuestas inmediatas a demandas sociales, laborales y ambientales. La discusión en el Senado definirá si estas iniciativas avanzan o permanecen en espera como otras que han quedado en la congeladora.

Ver también