En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, datos preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas 2024 del INEGI revelan que Michoacán de Ocampo presentó una tasa de 17.5 defunciones por cáncer de mama por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Esta cifra coloca al estado por debajo del promedio nacional, que fue de 18.6, y lejos de entidades como Chihuahua, que alcanzó una tasa de 27.6.
El cáncer de mama fue la primera causa de muerte entre los tumores malignos en el país, con 8,451 fallecimientos registrados, de los cuales 99.2 % ocurrieron en mujeres. En Michoacán, la tasa se ubica en el rango medio-bajo en comparación con otras entidades federativas, como Baja California Sur (24.0) y Guerrero (12.7).
A nivel nacional, el grupo de edad con mayor número de defunciones fue el de mujeres entre 50 y 59 años, con una tasa de 30.6 por cada 100 mil. Sin embargo, la tasa más alta se registró en mujeres de 80 años y más, con 79.6. En cuanto al acceso a servicios de salud, 74.9 % de las mujeres fallecidas estaban afiliadas al IMSS, 16.0 % al ISSSTE y 0.2 % al INSABI. El 88.4 % residía en zonas urbanas y 11.4 % en áreas rurales.
La información también muestra que, a nivel nacional, de las mujeres de 50 años y más diagnosticadas con cáncer de mama, 62.0 % recibió algún tipo de tratamiento médico en los últimos dos años. Los tratamientos más comunes fueron quimioterapia (76.8 %), radiación (71.8 %) y cirugía o biopsia (66.1 %).
Estos datos evidencian la necesidad de fortalecer los servicios de salud en Michoacán, especialmente en zonas rurales, y de garantizar el acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento para reducir la mortalidad por esta enfermedad.

