Jóvenes rechazan la “Ley Trasciende” y exigen garantías en cuidados paliativos

by Enlace Noticias

Ante el avance legislativo de la iniciativa conocida como “Ley Trasciende”, que propone la despenalización de la eutanasia en México, integrantes de la Red de Jóvenes Activadores y la plataforma ciudadana Actívate han lanzado una campaña nacional para frenar su aprobación. Bajo el lema “Terminar con el dolor, no con el paciente”, el movimiento ha reunido más de 2,500 firmas en línea y ha difundido mensajes en redes sociales desde ocho estados del país.

Los participantes argumentan que la propuesta legislativa vulnera el derecho fundamental a la vida y desplaza la responsabilidad del Estado en garantizar atención médica integral. Michelle Villegas, representante de la Red en Aguascalientes, señaló que “cuidar cuesta y el gobierno prefiere ahorrarse ese gasto”, en referencia a la falta de infraestructura para cuidados paliativos.

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que México cuenta con menos de un especialista en cuidados paliativos por cada 100 mil habitantes (0.165), y que solo el 10% de los hospitales públicos ofrece servicios integrales en esta materia. Ante este panorama, los jóvenes advierten que legalizar la eutanasia sin garantizar alternativas médicas y sociales podría convertirla en una salida institucional ante la carencia de atención.

Los argumentos legislativos que acompañan la iniciativa han sido contrastados con datos internacionales. En Oregon, Estados Unidos, donde la eutanasia es legal, las principales causas citadas por los pacientes no están relacionadas con el dolor físico, sino con factores como la pérdida de autonomía (89%), la incapacidad para realizar actividades significativas (88%) y la pérdida de dignidad (64%). El dolor o temor al dolor representa apenas el 34% de los motivos.

Ceci Urrea, líder de campañas de Actívate, afirmó que “la compasión no es matar; la compasión es acompañar”, y subrayó que miles de mexicanos enfrentan enfermedades sin acceso a medicamentos, atención médica o acompañamiento emocional. La Red de Jóvenes Activadores advirtió que convertir la compasión en argumento para la eutanasia puede derivar en una percepción desigual del valor de la vida.

El movimiento exige al Congreso de la Unión y a los tomadores de decisiones garantizar el acceso universal a cuidados paliativos, fortalecer el sistema de salud y evitar que la legalización de la eutanasia se convierta en una vía rápida ante la falta de recursos. La campaña continúa activa en la plataforma digital Actívate.org.mx, que promueve la participación ciudadana en temas de interés público.

Ver también