La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Observatorio de Igualdad regional, reveló que entre 2020 y 2024 al menos 19.254 mujeres fueron víctimas de feminicidio en la región, lo que equivale a un promedio de 11 muertes violentas cada día.
En 2024 se registraron 3.828 feminicidios, la mayoría perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. El organismo advirtió que, aunque no es posible realizar comparaciones regionales debido a la variabilidad en los países que reportan datos oficiales, el seguimiento nacional confirma que la violencia feminicida persiste y afecta de manera directa la vida de miles de mujeres y niñas, con impactos en las comunidades y en el desarrollo social.
La CEPAL también documentó 5.502 feminicidios frustrados durante el mismo año, lo que refuerza la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana, la valoración del riesgo de violencia letal y la capacidad institucional de respuesta. El organismo subrayó la importancia de garantizar acceso a la justicia y mejorar las respuestas estatales para prevenir todas las formas de violencia feminicida.
Las cifras fueron publicadas en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el marco de la Campaña ÚNETE, que este año centra sus esfuerzos en combatir la violencia en línea.

