Episcopado Mexicano condena expresiones violentas y reafirma compromiso con la dignidad de las personas

by Enlace Noticias

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un posicionamiento en el que reprueba cualquier forma de violencia verbal o discriminación, especialmente cuando proviene de sacerdotes o agentes de pastoral. El pronunciamiento se da en medio de un contexto de creciente escrutinio público sobre el papel de las instituciones religiosas en la promoción de valores de respeto e inclusión.

En el comunicado, los obispos expresan su “profunda preocupación y reprobación” ante mensajes que vulneren la dignidad de las personas, con énfasis en los casos que afectan a mujeres. La CEM subraya que no existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y que quienes ejercen funciones dentro de la Iglesia deben reflejar, en sus palabras y gestos, el rostro compasivo de Cristo.

El mensaje también reafirma el compromiso de la Iglesia en México de trabajar por una comunidad que escuche, acoja y defienda la dignidad de cada persona. En ese sentido, los obispos llaman a construir espacios de diálogo, reconciliación y paz, en colaboración con la sociedad.

El pronunciamiento se inscribe en una línea de posicionamientos recientes que buscan delimitar con claridad el papel pastoral frente a discursos que puedan interpretarse como excluyentes o agresivos. La CEM enfatiza que la vocación eclesial exige coherencia ética y responsabilidad en el trato hacia los demás, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

La declaración no menciona casos específicos, pero establece un marco normativo interno que podría orientar futuras acciones disciplinarias o formativas dentro de la estructura pastoral. Con ello, la Iglesia busca fortalecer su imagen institucional como promotora de respeto, inclusión y diálogo en el entorno social contemporáneo.

Ver también