Cámara de Diputados reconoce deuda histórica con las mujeres en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia

by Enlace Noticias

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que la mayor oportunidad del país está en reconocer y apoyar plenamente a las mujeres. Durante la inauguración del evento conmemorativo, destacó que la sociedad, las autoridades y los presupuestos deben orientarse a transformar y mejorar la realidad femenina en México.

Con la presencia de María Elena Ríos, sobreviviente de violencia, y de Cecilia Flores, líder de colectivos de madres buscadoras, López Rabadán agradeció la valentía de ambas y subrayó que su lucha marca un antes y un después en la defensa de los derechos de las mujeres. “Estamos honradas de recibir a dos mujeres que han marcado con su trabajo y su convicción la lucha de las mujeres. Cuando hay dos mujeres juntas, este país puede avanzar”, expresó.

La legisladora presentó cifras que reflejan la magnitud del problema: las mujeres dedican en promedio 40 horas semanales a labores no remuneradas frente a 16 de los hombres; 70 por ciento de las mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia y 42 por ciento la experimentó antes de cumplir esa edad. En 2021 se registraron 800 carpetas diarias por violencia familiar y 100 por violación, lo que evidencia tanto la persistencia del fenómeno como la decisión de las víctimas de acudir a las autoridades.

López Rabadán también citó datos de Amnistía Internacional que señalan que 97 por ciento de las madres buscadoras ha sufrido violencia en sus labores. Reconoció que, en muchos casos, esa violencia se reproduce desde las instituciones que deberían garantizar protección y acompañamiento.

La presidenta de la Mesa Directiva concluyó que escuchar y respaldar a las mujeres es la única forma de evitar que sigan expuestas a la violencia que el país les ha impuesto. “La deuda de México es con las mujeres, y es necesario destinar todos los recursos materiales y humanos para que tengan una vida sin violencia”, afirmó.

El evento legislativo se convirtió en un espacio de reflexión y compromiso institucional, en el que se reiteró que la protección de las mujeres y niñas debe ser prioridad en la agenda pública y legislativa.

Ver también