La gobernadora Tere Jiménez concluyó la entrega de más de 11 mil becas “Pasos Gigantes” en los once municipios de Aguascalientes, correspondientes al segundo semestre de 2025. Con este cierre, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) reportó más de 16 mil becas otorgadas en el año, según el director general Luis Enrique Gutiérrez Reynoso.
La última jornada incluyó más de 3 mil 800 becas destinadas a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad en Asientos, El Llano, Jesús María y San Francisco de los Romo. En el evento, Tere Jiménez señaló que se mantendrán apoyos para niñas, niños y jóvenes del estado y reforzó el objetivo de ampliar el acceso a educación en todos los niveles.
Las entregas contaron con la participación de autoridades municipales y educativas. José Manuel González Mota, César Medina Cervantes y Margarita Gallegos Soto, presidentes municipales de Asientos, Jesús María y San Francisco de los Romo, dieron seguimiento a la operación territorial de los apoyos. Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del SNTE; Noé Rodríguez García, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección Uno del SNTE; y Mónica Fabiola Bañuelos Rodarte, coordinadora de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, acompañaron la entrega en representación de los sectores sindical y administrativo.
Desde la perspectiva social, el programa concentra alcance estatal y continuidad semestral, con presencia en municipios urbanos y rurales y cobertura en cinco niveles educativos. En el plano político, el cierre de gira ubica a la administración estatal como responsable de la ejecución y al IEA como operador del padrón y la logística. En lo humano, estudiantes como Nicole Morales Dávila y Laura Andrea Orozco García expusieron que la beca incide en permanencia escolar y en el gasto familiar, y que la señal de respaldo institucional favorece la continuidad educativa.
Quedan abiertas preguntas para su evaluación pública: criterios de selección y transparencia del padrón; montos por beca y periodicidad de pago; distribución territorial por nivel educativo; indicadores de permanencia y conclusión de estudios; y seguimiento presupuestal para el ciclo 2026. La información anunciada permite medir cobertura y cierre semestral; la revisión posterior deberá precisar resultados académicos y financieros del programa

