Convocan a jornada nacional por la paz ante crisis de violencia e impunidad en México

by Enlace Noticias

En respuesta al creciente deterioro de la seguridad en diversas regiones del país, el Diálogo Nacional por la Paz lanzó una convocatoria dirigida a la ciudadanía y a líderes religiosos para realizar acciones comunitarias el próximo domingo 23 de noviembre. La iniciativa busca articular esfuerzos locales en torno a caminatas, conversatorios, celebraciones y jornadas de oración, con el objetivo de visibilizar el reclamo social por condiciones de paz, justicia y seguridad.

El documento difundido por la organización señala que México atraviesa una “hora decisiva”, marcada por la expansión de la violencia, la impunidad, la corrupción y la exclusión histórica de los pueblos indígenas. En este contexto, se propone una movilización simultánea en plazas públicas, colonias, iglesias, escuelas y espacios familiares, bajo el lema “México está cansado de tener miedo”.

La jornada contempla la difusión de dos bloques de propuestas: siete acciones que los gobiernos deberían implementar para atender la violencia estructural, y catorce acciones que la sociedad civil puede promover para construir condiciones de paz. Entre las medidas dirigidas al Estado se incluyen el fortalecimiento de las policías municipales, la reforma del sistema penitenciario, la atención a la crisis de derechos humanos y el desarrollo de políticas de cuidado con enfoque en niñez, juventudes y género.

Por parte de la sociedad civil, se plantea impulsar el apoyo a víctimas, promover la salud mental comunitaria, recuperar el espacio público, fomentar la justicia restaurativa y dignificar el papel de las policías locales. También se propone fortalecer la participación ciudadana en el diseño de políticas de seguridad y garantizar la transparencia institucional.

La convocatoria subraya que la paz no es un estado espontáneo, sino un proceso que requiere corresponsabilidad, escucha, memoria y acción. En ese sentido, se invita a los participantes a caminar y conversar como formas de resistencia y transformación, y a recordar que “la fe no puede encerrarse en los templos: debe hacerse vida en la esfera social, económica y política”.

El Diálogo Nacional por la Paz reiteró que la iniciativa busca trascender coyunturas partidistas y polarizaciones, apostando por una construcción colectiva que reconozca las violencias estructurales y promueva una paz sostenida, pensada desde el territorio y articulada con las demandas de las víctimas y los sueños de la juventud.

Ver también