En una propuesta presentada ante el Congreso del Estado, la diputada Genny Janeth López Valenzuela, del Grupo Parlamentario Mixto por la Cuarta Transformación, planteó una iniciativa que elevaría de 18 a 21 años la edad mínima legal para la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio estatal.
La iniciativa, sustentada en evidencia científica y en tratados internacionales de derechos humanos, pretende reformar la Ley de Salud, el Código Penal y la Ley que Regula la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas. El objetivo, subrayó la legisladora, es “proteger la salud física y mental de la juventud hidrocálida” y prevenir riesgos como adicciones, accidentes viales, violencia, deserción escolar y suicidios.
“Esta no es una prohibición del alcohol, sino una acción de responsabilidad para retrasar su consumo hasta una edad de mayor madurez biológica y emocional”, sostuvo López Valenzuela.
Entre los cambios más destacados está la tipificación como delito de corrupción de menores el vender o inducir al consumo de alcohol a personas menores de 21 años, lo cual podría castigarse con penas de hasta 14 años de prisión. Además, se prohíbe el consumo incluso en eventos privados o familiares.
La diputada citó datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y la Organización Mundial de la Salud para evidenciar los peligros del consumo prematuro de alcohol. También señaló que países como Estados Unidos han reducido significativamente las muertes por accidentes de tránsito desde que elevaron la edad legal a 21 años.
El dictamen será turnado a comisiones para su análisis y, de aprobarse, colocaría a Aguascalientes como una de las entidades pioneras en endurecer el control del alcohol entre jóvenes en México.