Comisión de Transparencia establece reglas para debatir iniciativa presidencial que elimina trámites burocráticos

by Enlace Noticias

En una histórica sesión, la Junta Directiva de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó el acuerdo que establece las reglas para la discusión del dictamen sobre la iniciativa presidencial que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. El dictamen, que busca agilizar y transparentar los procesos administrativos del país, será debatido en los próximos días en la Comisión.

Con una votación de 10 votos a favor y tres en contra, el acuerdo fija un protocolo claro para el debate, estableciendo el orden y el tiempo de intervención de cada grupo parlamentario. Los posicionamientos iniciales se realizarán de manera ascendente y los legisladores podrán intervenir en rondas de hasta tres minutos para discutir el dictamen en detalle. Además, el acuerdo prohíbe interrupciones durante las intervenciones, lo que permitirá un debate más fluido y respetuoso.

Durante la discusión, se destacó la importancia de la iniciativa, que busca eliminar la tramitología que a menudo entorpece la gestión pública y aumenta la corrupción. El diputado Mejía Berdeja reiteró la urgencia de aprobar la ley sin dilaciones, argumentando que los ciudadanos exigen cambios inmediatos en la burocracia. «Es necesario que la ley se apruebe ya. La burocracia está ligada a la corrupción y debemos agilizar este proceso», afirmó.

Sin embargo, la propuesta de someter el dictamen a un ejercicio de parlamento abierto, solicitada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), fue rechazada en votación económica. Ramírez Barba argumentó que el debate en un espacio abierto sería crucial para asegurar la transparencia en el proceso legislativo, pero su solicitud no fue respaldada por la mayoría.

Por otro lado, la discusión también abordó la importancia de permitir que las reservas y modificaciones al dictamen sean presentadas en el Pleno. A pesar de las diferencias de opinión, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) defendió la idea de que las reservas puedan ser debatidas y aprobadas en el Pleno, a fin de garantizar un proceso legislativo completo y participativo.

Finalmente, en los asuntos generales, Mejía Berdeja informó que 38 personas se han registrado para participar en la elección del titular del Órgano Interno de Control del INEGI, de las cuales 23 completaron el proceso y cinco han sido evaluadas por las autoridades correspondientes.

Ver también